Acerca de Aynimundo

Líneas de Intervención

Líneas de Intervención

PREVENCIÓN


Desarrollando actividades que fomentan la No violencia y el buen trato en las escuelas para erradicar el castigo físico y estilos educativos autoritarios.
Impulsando Talleres para padres y madres de familia para una convivencia armónica en el hogar basado en el afecto y el respeto.


PARTICIPACIÓN


Poniendo en práctica estilos democráticos de convivencia en las aulas, educando ciudadanos autónomos, responsables, participativos y críticos sobre la base del buen trato a los demás en un trabajo conjunto con sus profesores.
Desarrollando diversos talleres artísticos como medio para la expresión de emociones, sentimientos y fomento de habilidades personales, sociales y participativas en los niños niñas y adolescentes.
 

PROMOCIÓN


Promoviendo campañas que afirman una cultura de paz basada en el respeto hacia los demás valorando la diversidad, impulsando una convivencia solidaria sin discriminación de ningún tipo ya sea física, cultural, por discapacidad, etc.
 

PROTECCIÓN


Atendiendo a niños, niñas y adolescentes con discapacidad para el desarrollo de sus capacidades y habilidades con la participación protagónica de sus familias y la comunidad.
Generando espacios de acompañamiento emocional y de empoderamiento colectivo para favorecer la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.

 

PARTNER:

Asociación para la protección de niños y jóvenes en América Latina


 

SWOdocu welfare organization, Switzerland



 

Zukunftsstiftung Entwicklung, Deutschland


Kindernothilfe, Germany

Stichting Aynimundo Nederland

 

Visión y Misión

NUESTRA VISIÓN

Ciudadanas y ciudadanos con iniciativas son protagonistas de su vida  y del desarrollo sostenible de su comunidad.

 

NUESTRA MISIÓN

Aynimundo es una asociacion civil conformada por un equipo que trabaja con ciudadanas y ciudadanos promoviendo iniciativas innovadoras en educacion, economia y arquitectura para generar cambios en la sociedad.

 

Áreas de Intervención

Intervenimos mediante dos programas complementarios, estructurados y diseñados con profesionales capaces de aportar al desarrollo:
 

  1. Centro de Atención a la Diversidad
  2. Plataforma Urbana

 

 

Programas

CENTRO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Desde Aynimundo queremos empoderar y motivar a madres y padres de familia para que a través de un proceso personal, puedan reconocer las capacidades y habilidades de sus hijos e hijas, y en conjunto lograr su participación en la sociedad! Por este motivo ofrecemos un espacio especializado que pueda atender a la diversidad brindando una adecuada orientación holística a las familias para que sean capaces de superar con dignidad la condición de discapacidad que les haya tocado vivir y demostrando que la inclusión es posible. Aquí compañamos a familias y escuelas en el proceso de inclusión de niños y niñas con discapacidad desde su autonomía y aprestamiento para que puedan participar en el colegio; apoyamos a docentes y a sus propios padres, condicionantes para una verdadera valoración de la diversidad. Brindamos terapias, cursos y capacitaciones que están orientados a conseguir que la inserción de niños y niñas con discapacidad sea una realidad.


 

PLATAFORMA URBANA

La finalidad de Plataforma Urbana es participar activamente en la mejora de las condiciones de habitabilidad fomentando el desarrollo urbano sostenible, el crecimiento de una ciudad más segura para todos y el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de equidad de género, derechos humanos e inclusión social. La idea es servir a la población no solo en la resolución de un encargo, sino participando activamente de todo el proceso, empoderando a la población en general: individuos, líderes y dirigentes comunales, mujeres activas y organizadas, familias enteras, entre otros.

Esto se pretende lograr a través del desarrollo de propuestas y planes en conjunto, elementos técnicos que recojan sus sueños y aspiraciones y, que les permitan gestionar la construcción de sus obras con una propuesta clara, concreta y desarrollada en base a la participación.

 

  • Generación de ciudadanía
  • Procesos de diseño participativos
  • Diseño orgánico – ecológico
  • Salud en la edificación
  • Resistencia a sismos
  • Responsabilidad social
  • Aspecto educativo - efecto multiplicador