
Lanzamiento del nuevo Proyecto “DIVERSIDAD para la INCLUSION”
Iniciamos este año 2017 con el lanzamiento de un nuevo proyecto llamado Diversidad para la Inclusión (2017 – 2020), el cual busca fortalecer los espacios de participación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad como la escuela, familia y comunidad y en los cuales se genere una convivencia social a partir de la construcción de valores y relaciones basadas en el respeto, la cooperación y la solidaridad.
Como institución sabemos que existe un crecimiento en la sensibilidad y reconocimiento de que como seres humanos tenemos diferencias y que vivimos dentro de una sociedad diversa. Sin embargo, existen aún importantes brechas que acortar para convivir, reconociendo y valorando esta diversidad humana en todo nivel: cultural, social, físico, religioso, etc., favoreciendo así el ejercicio de la inclusión como práctica cotidiana. Frente a ello, afirmamos que aprender a vivir de manera inclusiva es un aprendizaje procesual que implica un conjunto de cambios en los ámbitos personales y sociales.
RecreArte
La primera actividad con la que se inició este proyecto fueron los talleres inclusivos de verano. Este espacio estuvo dirigido a niños, niñas y adolescentes, durante los meses de enero y febrero, y tuvo como objetivo promover un espacio de participación en el cual, de manera vivencial, se pudo aprender a desarrollar una cultura inclusiva.
En los talleres han participado 60 niños, niñas y adolescentes aproximadamente, de los cuales el 70% está en situación de discapacidad. Una característica que resalta es que ésta es la primera experiencia en la cual el porcentaje de participantes con discapacidad supera a la de participantes sin discapacidad; pues se buscó mejorar las oportunidades de participación de este grupo tan invisibilizado por su condición.
Los talleres se orientaron a desarrollar habilidades personales, sociales y participativas, a través de actividades plásticas como el dibujo, la pintura y las manualidades, la expresión corporal, los juegos y dinámicas grupales. Se sumó a dichas actividades, sobre la base del enfoque social de la discapacidad, la participación activa de las familias de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo los vínculos afectivos y el compromiso positivo en la relación madre/padre-hijo(a).
Para el equipo de profesionales de Aynimundo, estos talleres han significado una nueva faceta de trabajo con los niños y niñas, una experiencia piloto, que ha permitido transitar de un trabajo de atención individual o cuasi individual, a otra donde se buscó que grupos de niños en condiciones diferentes de discapacidad convivan con otros participantes sin discapacidad. Un nuevo reto que nos motiva a asumir con creatividad y con la convicción de siempre la construcción de una comunidad solidaria y humana, con una verdadera inclusión de niños y niñas con discapacidad.
En resumen, RecreArte se va constituyendo en un lugar para los niños, niñas y adolescentes, donde se favorece el aprendizaje de una convivencia en diversidad, a través de un conjunto de actividades, pensadas en favorecer el desarrollo de una comunidad solidaria y de participación plena, donde niños con discapacidad o sin ella, son parte de un proceso educativo que busca la vivencia de la inclusión de manera activa y protagónica sin distinción alguna, haciendo vida así, su derecho a participar.